Inicia la fase para que las comunidades aporten ideas e insumos sobre los proyectos en que se invertirá el Presupuesto Participativo en Medellín
– Una herramienta virtual, habilitada por la Alcaldía, democratizará más el proceso.
-La ciudadanía podrá aportar ideas sobre el uso del 5 % del presupuesto de inversión de cada comuna y corregimiento. Las personas mayores de 14 años pueden aportar sus propuestas.
-Los talleres presenciales se realizarán del 27 de abril al 30 de junio y en mayo se harán virtuales.
Con la recolección de insumos, la Alcaldía de Medellín pone en marcha la fase de Planeación Participativa, uno de los componentes de la Ruta Anual de Presupuesto Participativo 2025-2026. Este es un ejercicio que brinda la oportunidad de proponer, en temas como educación, salud, cultura, infraestructura y medio ambiente, la inversión de los recursos públicos en los territorios.
En este sentido, se realizarán Talleres de Recolección de Insumos, espacios en los que podrán aportar sus ideas y necesidades. Estos serán organizados por el Departamento Administrativo de Planeación y la Secretaría de Participación, en articulación con diferentes dependencias y entes descentralizados.
«Todas las personas mayores de 14 años van a poder dar sus ideas de qué creen que necesitan en sus comunas y los corregimientos, y en trabajo con la Administración revisaremos cuáles son las ideas de proyectos que posteriormente podrán ir en un tarjetón para votación. Este año se ejecutarán $439.000 millones en proyectos muy importantes para la ciudad, como son los jardines Buen Comienzo, recreos deportivos, infraestructura vial, educación superior, salud, inclusión, Alianza Cero Hambre», dijo el secretario de Participación Ciudadana, Camilo Cano Montoya.
Los aportes que se recojan serán utilizados como insumos para el diseño de los planes que más adelante serán prevalecidos en la fase de Priorización Participativa de la Ruta de Planeación Local y Presupuesto Participativo, en la que la comunidad decide el orden en que serán desarrollados en su comuna o corregimiento. Estos aportes no se someten a votación ni son vinculantes, pero son una herramienta
fundamental para que las entidades conozcan, de primera mano, lo que la ciudadanía necesita.
Además, para facilitar aún más la participación, este año se habilitará un instrumento virtual que permitirá seleccionar ideas y aportar información.
«Habilitamos una herramienta virtual donde a través de una plataforma que está conectada con la página web del Distrito, los ciudadanos pueden acceder por comuna y corregimiento a su Plan de Desarrollo Local (PDL) y conocer las actividades, también, ingresar la ubicación de sitios para intervención de cada uno, y los proyectos que van para el tarjetón de Presupuesto Participativo. Hay algo novedoso, y es que las personas van a poder subir hasta fotos (…) eso profundiza la democracia local y permite que la planeación se fortalezca desde el barrio, desde la cuadra, hasta llegar a instrumentos tan poderosos como el PDL», aseguró el subdirector de Planeación Social y Económica, Alejandro Osorio Carmona.
Los talleres presenciales se realizarán en cada comuna y corregimiento e irán hasta el 30 de junio. No se requiere inscripción previa ni un número mínimo de participantes.
Obtén acceso a contenido adicional. Escríbenos por WhatsApp y descubre más sobre este tema.
Aviso Legal: La información presentada en este sitio web ha sido recopilada de múltiples fuentes, incluyendo plataformas informativas externas y la Jefatura de Noticias del Estado. Si bien se ha realizado un esfuerzo por garantizar la precisión y actualidad de los datos, no se asume ninguna responsabilidad por errores u omisiones.
La posible fuente del contenido es
@comunasdemedellin
Deja una respuesta