Casa de gobierno de San Sebastián de Palmitas
La casa de gobierno de San Sebastián de Palmitas está ubicada en la Vía palmitas km 2 Nº 330 Carrera 197 Nº 137-140
- Horario: Segundo y tercer domingo de cada mes, de 8:00 a.m. a 3:00 p.m.
____
CIF
CIF San Sebastián
de Palmitas –
Corregimiento 50
Carrera 197 # 137-140
Casa de Gobierno Palmitas
_____
Biblioteca Público Corregimental San Sebastián de Palmitas
Vía al virrey # 10- Calle 137 # 193–341
_____
Comisaría de Familia::
dirección es CR 197 N° 137-247.
______
SAN SEBASTIÁN DE PALMITAS
Corregimiento
Calle 20 # 35-114
Casa de gobierno
Lunes a viernes de
8:00 a. m. a 5:00 p.m.
310 414 3523
emprendimiento.sspalmitas@medellindigital.gov.co
_____
🌿 San Sebastián de Palmitas: Donde la Historia y la Naturaleza se Encuentran
📜 Reseña Histórica
Fundado en 1742 como San Sebastián de La Aldea, este corregimiento debe su nombre actual a las palmas de cera que adornan sus montañas. Fue ruta clave para arrieros, colonos y comerciantes que viajaban entre Santa Fe de Antioquia y Medellín, cargando oro, alimentos y sueños de progreso.
📍 Ubicación Geográfica
- Extremo noroccidental del Valle de Aburrá (¡el único corregimiento sin vista a Medellín!).
- Límites:
- Norte: San Jerónimo.
- Oriente: Bello y San Cristóbal.
- Sur: San Antonio de Prado y Heliconia.
- Occidente: Ebéjico.
- Extensión: 5,779 hectáreas de pura ruralidad.
- Riqueza hídrica: Quebradas La Sucia, La Frisola, La Potrera y La Miserenga.
🌱 Economía: Café, Caña y Tradición
- Café ☕: El rey de los cultivos, seguido de plátano, caña y frutas.
- Ganadería 🐄: En menor escala, pero con sello campesino.
- Comercio en la Carretera al Mar 🛣️: Restaurantes y tiendas para viajeros que pasan por el Túnel de Occidente.
🚗 Vías de Acceso
- Transporte público: Colectivos directos e intermunicipales.
- Caminos de herradura: Conectan veredas, ideales para explorar a pie o a caballo.
- Teleférico 🚡: Con estaciones en La Aldea, Teresitas y Morrón, une zonas altas y mejora la movilidad rural.
❄️ Clima y Paisaje
- Altitud: Desde 1,400 hasta 3,100 msnm (¡el cerro Padre Amaya es su punto más alto!).
- Temperatura: 10°C – 17°C (noches frías y días frescos, perfecto para el café).
- Ecosistemas estratégicos: Bosques de niebla y estrella hidrográfica que abastece de agua a la región.
✨ ¿Qué Hace Único a Palmitas?
✅ Palmas de cera gigantes, símbolo nacional.
✅ Cultura arriera viva en sus caminos empedrados.
✅ Aire puro y paisajes que parecen detenidos en el tiempo.
¡Un refugio verde lleno de historias, aromas de café y tradición campesina!
____
🌄 San Sebastián de Palmitas: Un Viaje en el Tiempo entre Naturaleza y Tradición
🚶♂️ Caminos con Historia
- Camino de Herradura: ¡Más de 50 años conectando veredas! Por aquí aún pasan mulas cargadas de caña, entre cultivos de café, cebolla y bosques nativos. Un paseo que te transporta a la Antioquia de antaño.
- Mirador hacia el Cauca: Desde aquí se domina el valle del Río Cauca, con vistas a San Jerónimo y Santa Fe de Antioquia. Ideal para atardeceres épicos 🌅.
⛪ Joyas Arquitectónicas
- Templo San Sebastián: Sencillo pero lleno de encanto, con una fachada tradicional que destaca entre las calles del pueblo.
- Casa Los Bastidas (1896): Una reliquia viviente de tapia, tejas de barro y corredores amplios. Sus jardines y estructura original te harán sentir en el siglo XIX.
🌿 Miradores que Roban el Aliento
- El Morrón: Vista panorámica de San Antonio de Prado, Sopetrán y las montañas, sin contaminación. ¡Puro aire fresco!
- El Ventiadero: Desde aquí se ve Ebéjico, el valle del Cauca y cultivos de caña. Un paisaje que mezcla lo rural y lo agreste.
🌱 Sabores y Saberes
- Café de altura ☕, caña panelera y cebolla son los cultivos estrella.
- Gastronomía local: No te vayas sin probar la arepa de chócolo con quesito fresco.
🚡 Moverse por Palmitas
- Teleférico rural: Conecta veredas como La Aldea y La Frisola, regalando vistas únicas.
- Transporte a caballo o a pie: Por caminos que conservan el ritmo pausado de la vida campesina.
¿Por qué visitar Palmitas?
✅ Rutas ancestrales donde el tiempo se detuvo.
✅ Miradores con vistas de infarto.
✅ Patrimonio vivo en casas y templos centenarios.
¡Un destino para desconectarse y vivir la esencia más auténtica de Antioquia!