Guardianes en Medellin
Con actividades pedagógicas y de custodia, 139 ‘guardianes’ protegen los puntos críticos de basuras que han sido recuperados en Medellín
-Con una inversión de $2.644 millones, este programa impacta positivamente el cuidado del espacio público en todas las comunas y corregimientos.
-Estas acciones son respaldadas por medio de convites con las comunidades y trabajo articulado entre entidades territoriales.
Como resultado de sensibilizaciones en manejo adecuado y disposición de residuos sólidos por parte de los 139 ‘guardianes’, a la fecha se ha impactado de manera positiva a 273.000 ciudadanos, quienes han sido informados sobre buenas prácticas ambientales para que Medellín vuelva a ser la ‘tacita de plata’.
Diariamente, estas personas hacen labores puerta a puerta, tanto en viviendas como en locales comerciales, explicándole a la comunidad aspectos como el código de colores de la separación de los residuos, horarios de las rutas de recolección y el tipo de sanciones en las que pueden incurrir al no cumplir con la norma.
“Este es un trabajo conjunto, en el que la Secretaría de Medio Ambiente identifica los lugares críticos y los recupera a través de ecohuertas, ornamentación y poda. Nosotros, desde la Subsecretaría de Servicios Públicos, nos encargamos de la apropiación del espacio, llegamos con pedagogía a los líderes comunitarios, colegios y residentes de las comunas; además, establecemos mesas de corresponsabilidad ciudadana. Es por eso que, a través de vigilancia permanente en estos lugares, donde la gente acostumbraba a arrojar la basura, ahora estamos inculcando buenas prácticas”, señaló la subsecretaria de Servicios Públicos, Manuela García Gil.
Desde noviembre pasado y hasta la fecha, el Distrito transformó y recuperó 16 de los 71 sitios identificados como críticos. En los restantes, se tienen avances significativos, gracias a las acciones de custodia que han permitido detectar y corregir comportamientos erróneos al momento de la separación y depósito en puntos de recolección.
Algunos de los puntos críticos en los que se ha evidenciado transformación están
en: el Segundo Parque de Laureles, Parque Ecológico Santa Lucía, Trinidad, Parque de Cristo Rey, sector UVA Ilusión Verde, Cúcuta, curva Coordinadora, avenida Regional (Moravia), Palmitas, San Cristóbal y Castilla, entre otros.
Luz Stella Jaramillo, comerciante de la carrera Cúcuta, en el Centro de la ciudad, manifestó: “En este sector había bastante desorden con basuras y en este momento, con la ayuda de la Alcaldía de Medellín, hemos recibido acompañamiento para seleccionar las basuras y tener un mejor manejo de los residuos. De todas maneras, todavía nos falta algo, pero en este momento estamos contentos por apropiarnos de este lugar”.
Estas acciones son respaldadas con actividades de pedagogía, convites con las comunidades y trabajo articulado entre entidades territoriales.
Obtén acceso a contenido adicional. Escríbenos por WhatsApp y descubre más sobre este tema.

Aviso Legal: La información presentada en este sitio web ha sido recopilada de múltiples fuentes, incluyendo plataformas informativas externas y la Jefatura de Noticias del Estado. Si bien se ha realizado un esfuerzo por garantizar la precisión y actualidad de los datos, no se asume ninguna responsabilidad por errores u omisiones.
La posible fuente del contenido es ⤵️
@comunasdemedellin