En Medellín se promueven entornos protectores y de diversión segura para las niñas y niños
En Medellín se promueven entornos protectores y de diversión segura para las niñas y niños
-El componente de aprovechamiento del tiempo libre concibe espacios que fomentan el desarrollo integral de los menores.
-Estas actividades se desarrollaron en 13 parques públicos e instituciones educativas de la comuna 1-Popular.
Aprender, desarrollar habilidades, divertirse y estar protegidos hace parte los objetivos de la estrategia de aprovechamiento del tiempo libre que lidera el Despacho de la Primera Dama, la cual incluye dos iniciativas: Medellín, Juguemos en el Parque y Parchemos, que través de actividades lúdicas y recreativas buscan reducir riesgos y favorecer el bienestar integral de las niñas y niños.
Durante 2024, Medellín, Juguemos en el Parque benefició a 3.480 menores, quienes disfrutaron de jornadas de juego y actividades pedagógicas en 13 parques. A través de una programación periódica de recreación y actividades lúdicas, se busca promover la convivencia y la responsabilidad ciudadana con sus familias.
“Cada semana en estos espacios se puede disfrutar de una programación y oferta muy variada dirigida por profesionales del Inder y de las secretarías de Cultura y Medio Ambiente, acompañadas de mantenimiento de Espacio Público por parte de la Secretaría de Infraestructura”, dijo la primera dama, Margarita María Gómez Marín.
En articulación con el sector privado y la Secretaría de Educación, se implementó Parchemos, que permitió a 400 estudiantes de la comuna 1- Popular participar en actividades complementarias luego de su jornada escolar de baile, teatro, deportes alternativos y robótica, con espacios de formación, recreación y el esparcimiento en un ambiente seguro, desde los intereses y motivaciones de la niñez.
Las instituciones educativas priorizadas son las que tenían deserción más alta, reportes de ideación suicida, riñas alrededor de la institución y necesitaban acompañamiento familiar. Se realizaron 337 encuentros entre agosto y noviembre.
“Queremos que nuestros niños se sientan protegidos y disfruten mientras aprenden. A través de estas iniciativas estamos contribuyendo para que descubran nuevas habilidades y talentos”, agregó la primera dama.
Medellín, Juguemos en el parque y Parchemos fomentan entornos protectores y promueven el cuidado para reducir los riesgos a los que están expuestos los menores.

Obtén acceso a contenido adicional. Escríbenos por WhatsApp y descubre más sobre este tema.

Aviso Legal: La información presentada en este sitio web ha sido recopilada de múltiples fuentes, incluyendo plataformas informativas externas y la Jefatura de Noticias del Estado. Si bien se ha realizado un esfuerzo por garantizar la precisión y actualidad de los datos, no se asume ninguna responsabilidad por errores u omisiones.
La posible fuente del contenido es ⤵️
@comunasdemedellin
Más historias
Medellín ha protegido a 2.000 menores gracias a las medidas transitorias y especializadas de la Unidad de Niñez
Programas de Buen Comienzo las de 100k NyN beneficiados
Un éxito sin precedentes: 80.000 almas vibraron con el Festival Buen Comienzo