Dos talentos de la Red de Músicas de Medellín brillarán junto al artista Jorge Celedón y la Filarmed
–Con 16 y 23 años de edad, respectivamente, una pianista y un violinista se destacan entre los talentos de las escuelas de Miraflores y Villa Hermosa pertenecientes a la red.
-La Red de Músicas de Medellín es un proyecto de la Administración Distrital que nació hace 29 años y a la fecha cuenta con unos 6.000 integrantes en 28 Escuelas de Música.
La Red de Músicas de Medellín se consolida como un semillero de talentos musicales en la ciudad. Entre sus promesas emergentes están Ana Saldarriaga Perea, pianista de 16 años, quien se unió a la agrupación del compositor y cantante colombiano Jorge Celedón, y Juan Andrés Rodríguez Berrío, violinista de 23 años, quien recientemente se convirtió en integrante de la Orquesta Filarmónica de Medellín (Filarmed).
En el caso de la pianista Ana Saldarriaga Perea, su vínculo con la música inició en el coro de la red desde hace 10 años en la Escuela de Música Miraflores, en la comuna 9-Buenos Aires, en donde demostró su talento como instrumentista de piano y su faceta como violinista.
“Le quiero enviar un mensaje a los muchachos de la red: que de la música sí se puede vivir, que sigan estudiando con mucha disciplina y que todo les va a salir muy bien”, dijo Saldarriaga Perea.
Después de pasar por varios procesos, esta joven fue contactada por el manager del compositor y cantante Jorge Celedón para formar parte, desde este mes, como pianista de la agrupación de este artista. Ella, además, tiene su propia agrupación musical, El Combo de Anita, en la que vibra con su gran pasión: la salsa.
Por su parte, Juan Andrés Rodríguez Berrío, de la Escuela de Música Villa Hermosa, inició su trayectoria en la red a los seis años. Su formación musical abarca desde los semilleros hasta la orquesta juvenil y, tras completar sus estudios de música con énfasis en violín, en la Universidad Eafit, cumplió su sueño de integrarse a la Orquesta Filarmónica de Medellín.
“Logré ir a un concierto que hizo Filarmed en la parroquia de Villa Hermosa, donde decidí oficializar la música como mi proyecto de vida. En 2014 entré a la intermedia de la Red de Músicas y dos años después a la juvenil; asimismo, terminé empatando con Iberacademy (Academia Filarmónica Iberoamericana) y la Universidad Eafit”, contó Rodríguez Berrío.
El sábado 29 de marzo, Juan Andrés se presentará junto a Filarmed en el tercer concierto de su Temporada 2025, titulado Raíces. El evento rendirá homenaje a Maurice Ravel y Dmitri Shostakóvich, en el Teatro Metropolitano José Gutiérrez Gómez.
Actualmente, la Red de Músicas de Medellín impulsa los sueños de más de 6.000 niñas, niños, adolescentes y jóvenes que han iniciado sus trayectorias profesionales, gracias a este proyecto de la Administración Distrital.
Ana y Juan Andrés representan el ejemplo de cómo la vocación y la perseverancia pueden transformar oportunidades en logros, destacando así, el talento de los artistas locales.
Obtén acceso a contenido adicional. Escríbenos por WhatsApp y descubre más sobre este tema.

Aviso Legal: La información presentada en este sitio web ha sido recopilada de múltiples fuentes, incluyendo plataformas informativas externas y la Jefatura de Noticias del Estado. Si bien se ha realizado un esfuerzo por garantizar la precisión y actualidad de los datos, no se asume ninguna responsabilidad por errores u omisiones.
La posible fuente del contenido es
@comunasdemedellin
Más historias
Salidas recreativas de Presupuesto Participativo
Manrique y Aranjuez cuentan con dos escenarios deportivos renovados
Beca Mejores Bachilleres de Sapiencia