Prado Centro Comuna 10 la Candelaria
Prado Centro, el tradicional barrio de Medellín, revive con nueva figura de compensación: Casa Ángel es la primera en tenerla
-Esta es la primera entrega de tres casas más que hacen parte de transferencias de derechos de construcción en el sector de Prado. Las otras son Casa Roncari, Casa del Poeta y Ballet Folklórico.
-Con este instrumento, al que el Distrito le destina unos $3.000 millones, se benefician propietarios, residentes y la comunidad en general.
La Agencia para la Gestión del Paisaje, el Patrimonio y las Alianzas Público- Privadas (Agencia APP) avanza en la conservación y revitalización del sector de Prado Centro, con la entrega de Casa Ángel, el primer inmueble beneficiado a través del instrumento denominado Compensación por Transferencia de Derechos de Construcción.
Esta es la primera de cuatro propiedades con esta figura (las otras son las casas Roncari, del Poeta y la sede del Ballet Folklórico), a través de la cual el Distrito destina unos $3.000 millones para la restauración y adecuación de espacios, garantizando la preservación del patrimonio arquitectónico de la ciudad.
“Esto significa que se les da a las propiedades un beneficio económico para que sea reinvertido en su propio predio, con finalidades de mantenimiento y mejoramiento del bien declarado patrimonio, para apalancar proyectos productivos que pongan en valor de conservación al barrio Prado”, expresó el subdirector de Gestión de Paisaje y Patrimonio de la Agencia APP, Daniel Madrigal.
La Compensación por Transferencia de Derechos de Construcción permite la rehabilitación de bienes patrimoniales y su aprovechamiento para nuevos usos que dinamizan la economía y la vida cultural del sector.
Este instrumento, gestionado por la Agencia APP, se otorga exclusivamente a inmuebles patrimoniales de Prado Centro. El proceso permite que los propietarios accedan a recursos para la remodelación interna de sus bienes, manteniendo su valor histórico y estético, mientras que inversionistas privados los transforman en proyectos económicamente sostenibles. Casa Ángel, por ejemplo, se convertirá
en un exclusivo alojamiento de estadías cortas, abriendo sus puertas a ciudadanos y turistas interesados en la riqueza cultural del sector.
“Casa Ángel entrará al mercado como una oferta de alojamiento de estadías cortas, en donde se resalta la propiedad como un bien patrimonial, sin perder su esencia y cultura en el barrio Prado. Buscamos articular la casa a un proyecto donde se resalte el patrimonio, la memoria, la arquitectura y, en definitiva, el pasado”, dijo la representante legal de Casa Ángel, Tatiana Villegas.
Gracias a esta iniciativa, la reactivación del sector se fortalece, beneficiando a propietarios, residentes y a toda la comunidad. La implementación del programa es posible gracias al trabajo articulado entre la Agencia APP y entidades clave, como el Departamento Administrativo de Planeación y las secretarías de Desarrollo Económico e Infraestructura Física.
Con acciones como estas, la Alcaldía de Medellín reafirma su compromiso con la conservación de su patrimonio y el desarrollo urbano sostenible, ofreciendo nuevas oportunidades para el crecimiento económico y social de la ciudad.
Obtén acceso a contenido adicional. Escríbenos por WhatsApp y descubre más sobre este tema.

Aviso Legal: La información presentada en este sitio web ha sido recopilada de múltiples fuentes, incluyendo plataformas informativas externas y la Jefatura de Noticias del Estado. Si bien se ha realizado un esfuerzo por garantizar la precisión y actualidad de los datos, no se asume ninguna responsabilidad por errores u omisiones.
La posible fuente del contenido es ⤵️
@comunasdemedellin
Más historias