
Personas mayores de Medellín ahora cuentan con tres nuevas sedes de los Centros Vida Gerontológicos
-En total, la ciudad tendrá una red de 26 de estos espacios para personas mayores en condición de vulnerabilidad.
-De esta manera, la Administración Distrital espera beneficiar a 2.300 ciudadanos, con quienes se trabajará en la reducción del aislamiento social y su autonomía.
La Alcaldía de Medellín continúa fortaleciendo los Centros Vida Gerontológicos, una estrategia para garantizar el cuidado, la protección y el bienestar de las personas mayores y, en ese propósito, abrió tres nuevas sedes, en las comunas Popular, Santa Cruz y Villa Hermosa. Actualmente, se trabaja en la adecuación de una más en Robledo, que estará lista en los próximos días, para consolidar así una red de 26 de estos espacios.
Los nuevos Centros Vida están ubicados en la Junta de Acción Comunal Popular, carrera 43A # 108A- 30; Sede Social La Rosa, Santa Cruz, calle 98 # 50 – 68; y en Enciso, carrera 29A # 58- 47 frente a la iglesia Niño Jesús de Praga.
“Con el liderazgo del alcalde Federico Gutiérrez tenemos el proyecto estratégico Mayor Cuidado, que busca potencializar, aprovechar, generar espacios de bienestar para las personas mayores de Medellín. Pasamos de 22 a 26 Centros Vida Gerontológicos, espacios que permiten que las personas mayores cuenten con acompañamiento psicosocial, sobre todo que estemos atentos y pendientes de ellos para que no se encuentren en una situación de vulneración en la calle”, afirmó la secretaria de Inclusión Social y Familia, Sandra Sánchez.
En 2025, la inversión destinada para el funcionamiento de los Centros Vida Gerontológicos supera los $17.900 millones, con recursos provenientes de Presupuesto Participativo y del presupuesto ordinario. En comparación con el año anterior, ha subido más de $6.000 millones, lo que ha permitido ampliar la cobertura y fortalecer los servicios.
Estos espacios están dirigidos a personas mayores en condición de vulnerabilidad, promoviendo su autonomía, reduciendo el aislamiento social y fortaleciendo sus redes de apoyo.
“Me siento muy bien en el hogar de Buenos Aires. He aprendido mucho. No sabía que el programa existía y aquí aprendí a hablar en público, a relacionarme con las personas, a tener más libertad y a ser independiente. Ha sido enriquecedor. Antes era solitaria, mi vida monótona. Ahora me levanto y soy feliz, porque voy al programa”, expresó Marta Irene Rivillas, beneficiaria del programa.
Para acceder a este servicio, las personas interesadas deben tener 60 años o más, residir en Medellín, estar registradas en la base del Sisbén IV y contar con autonomía funcional. También pueden ser admitidas personas mayores desde los 55 años, si presentan un alto grado de vulnerabilidad.
Este servicio se enmarca dentro del proyecto estratégico Mayor Cuidado, una apuesta de la Alcaldía de Medellín por ofrecer una atención integral con espacios seguros, activos y de encuentro para las personas mayores.
Quienes estén interesados en hacer parte de esta iniciativa podrán recibir la orientación necesaria en la sede del Equipo de Personas Mayores Amautta, en la carrera 45 # 54- 55.

Obtén acceso a contenido adicional. Escríbenos por WhatsApp y descubre más sobre este tema.

Aviso Legal: La información presentada en este sitio web ha sido recopilada de múltiples fuentes, incluyendo plataformas informativas externas y la Jefatura de Noticias del Estado. Si bien se ha realizado un esfuerzo por garantizar la precisión y actualidad de los datos, no se asume ninguna responsabilidad por errores u omisiones.
@comunasdemedellin