Pasajeros del Metrocable de Medellín Escuchan Historias del Conflicto Armado Colombiano
En el metrocable de Medellín les leen a los pasajeros historias sobre el conflicto armado colombiano
-Los usuarios escucharán testimonios y poemas de textos del fondo editorial del Museo.
-Esta estrategia irá hasta el 21 de marzo en la línea M del metrocable.
Con lecturas en las cabinas del metrocable, cerca de 2.400 usuarios podrán sumergirse en historias y reflexiones sobre víctimas del conflicto armado que conectarán a la ciudadanía con la memoria y que harán de cada trayecto un viaje entre las páginas del pasado y el presente. Esta iniciativa del Museo Casa de la Memoria y el Metro de Medellín se realiza desde el 12 marzo y va hasta el 21 de marzo, con 20 horas de lectura en total.
“Esta es una iniciativa del Museo Casa de la Memoria y el Metro de Medellín, por llevar la memoria a toda la ciudadanía. Se trata de lecturas que vamos a hacer en las cabinas del metro, para llevar a los habitantes las historias sobre el conflicto armado, a llevar esa memoria para que no se olvide y se garantice que no se repitan esos actos violentos”, dijo el director del Museo Casa de la Memoria de Medellín, Luis Eduardo Vieco Maya.
Los usuarios de la línea M del metrocable vivirán durante 11 días esta experiencia de escucha que tendrá como punto de encuentro los textos poéticos y testimoniales del libro “Retazos de mi vida”, de Hilda Osorio, víctima del conflicto y lideresa de Medellín, cuya obra reposa en el fondo editorial del Museo Casa de la Memoria. En este hay publicaciones que hacen visibles las voces de quienes han sido afectados por la violencia y se han sobrepuesto a ella.
“Soy ama de casa, iba en el metrocable, acompañada de mis hijos, y me encontré dos personas que me compartieron un poema maravillosos que me hizo reflexionar en cuanto a memorias, cosas buenas y no tanto, como el conflicto que hemos vivido”, comentó Marisela Gómez, una usuaria del sistema de transporte, beneficiada con la campaña.
Esta iniciativa se desarrollará en las demás líneas del metrocable durante el resto del año. De esta manera, se muestra el compromiso de la Alcaldía de
Medellín por contribuir a la transformación de los territorios a partir de las memorias como comprensión y reparación del pasado.
Obtén acceso a contenido adicional. Escríbenos por WhatsApp y descubre más sobre este tema.

Aviso Legal: La información presentada en este sitio web ha sido recopilada de múltiples fuentes, incluyendo plataformas informativas externas y la Jefatura de Noticias del Estado. Si bien se ha realizado un esfuerzo por garantizar la precisión y actualidad de los datos, no se asume ninguna responsabilidad por errores u omisiones.
La posible fuente del contenido es ⤵️
@comunasdemedellin