
Medellín pone en el centro de su agenda institucional a las víctimas: ya cuenta con Política Pública de Paz, Reconciliación y No Estigmatización
-Diferentes actores de la sociedad participaron en la construcción de esta iniciativa, a la que le da vida el Decreto 0362 de 2025, firmado por el alcalde Federico Gutiérrez Zuluaga.
-Durante el 2024, la Administración Distrital realizó múltiples estrategias de construcción de paz, impactando a 7.778 ciudadanos.
El alcalde de Medellín, Federico Gutiérrez Zuluaga, firmó el decreto que da vida a la Política Pública de Paz, Reconciliación y No Estigmatización, la primera en el Distrito para atender y apoyar de manera integral a las víctimas y fortalecer la convivencia, para que no se repitan los hechos de violencia.
La implementación de esta política pública es una apuesta estratégica del Plan de Desarrollo “Medellín Te Quiere” y tiene a las víctimas en el centro de la agenda pública. Su formulación se realizó a partir de un proceso técnico en el que participaron ciudadanos, organizaciones sociales, expertos, academia, sector privado y entidades públicas.
El secretario de Paz y Derechos Humanos, Carlos Alberto Arcila, comentó: “Es un hito en la historia de Medellín, en el marco del conflicto armado. Es trascendental, porque ya contamos con todas las herramientas para avanzar en la búsqueda de la reconciliación y de la paz ciudadana. Este ejercicio, liderado por el señor alcalde Federico Gutiérrez, representa un compromiso por la vida y por la esperanza”.
La Administración Distrital viene, desde el 2024, implementando diversos programas y apoyos a las personas afectadas por la violencia: fortaleció 53 organizaciones sociales para impulsar acciones que permitieran la construcción de la paz ciudadana en las comunidades. Además, formó a 147 víctimas, reincorporados, pospenados y adolescentes del Sistema de Responsabilidad Penal en competencias básicas y herramientas laborales.
La Política Pública de Paz, Reconciliación y No Estigmatización de Medellín busca promover la paz ciudadana, la transformación de conflictos y fortalecer el acompañamiento a víctimas, reincorporados y firmantes de paz.
También, impulsa la participación social desde un enfoque restaurativo e inclusivo, coordina acciones institucionales para una gestión no violenta de las conflictividades, promueve la no estigmatización reconociendo la dignidad y diversidad de todas las personas, y apoya procesos de verdad, justicia, reparación, memoria y reconciliación. Esta política representa un compromiso firme con la construcción de una ciudad más pacífica.

Obtén acceso a contenido adicional. Escríbenos por WhatsApp y descubre más sobre este tema.

Aviso Legal: La información presentada en este sitio web ha sido recopilada de múltiples fuentes, incluyendo plataformas informativas externas y la Jefatura de Noticias del Estado. Si bien se ha realizado un esfuerzo por garantizar la precisión y actualidad de los datos, no se asume ninguna responsabilidad por errores u omisiones.
@comunasdemedellin