Medellín le apuesta a un turismo seguro, innovador y sostenible
El 93.2 % de la industria del entretenimiento en Medellín lo lideran microempresas, según estudio
-Un 0.8 % de las compañías que se dedican a esa actividad son grandes en tamaño.
-La Secretaría de Turismo y Entretenimiento de Medellín elaboró este estudio en compañía de la universidad Eafit.
-En la primera parte de este análisis se conocieron datos de cómo está la ciudad y cuál es la ruta estratégica para consolidar a la ciudad como una capital de entretenimiento.
La Administración Distrital, por medio de la Secretaría de Turismo y Entretenimiento, diseñó en compañía de la universidad Eafit, un informe que da luces para fortalecer la industria del entretenimiento en Medellín. En este análisis participaron empresarios, gremios y la ciudadanía.
En la primera entrega se conocieron datos de cómo está la ciudad y cuál es la ruta estratégica para consolidar a Medellín como una capital de entretenimiento. Aspectos como la vida nocturna, la gastronomía, los eventos deportivos, artísticos, de ocio y ciber entretenimiento, fueron priorizados en el documento.
“Parte importante del desarrollo turístico de la ciudad está en el entretenimiento, es por eso que, junto con la universidad Eafit, presentamos un estudio donde tratamos de descubrir cómo es, qué se necesita, qué estamos haciendo y cuáles son nuestras oportunidades para llegar al siguiente nivel, y lograr entender mejor el ecosistema del turismo de la ciudad”, expresó el secretario de Turismo y Entretenimiento, José Alejandro González.
El diagnóstico reveló que, aunque existe una base considerable de empresas, la industria se encuentra en una fase emergente. De ellas, el 93.2 % son microempresas, el 4.8 % pequeñas, el 1.2 % medianas y solo el 0.8 % grandes.
Se destaca que solo cinco tipos de la clasificación registran un número de empresas superior a 200, como son catering para eventos, organización de convenciones, creación audiovisual, actividades de espectáculos musicales en vivo y otras actividades recreativas y de esparcimiento.
Según el estudio, gran parte de la industria local opera desde la informalidad, por eso, para el empresario de entretenimiento Alex Duque, gerente de Mercadeo del Grupo Somos Belisario, “es muy importante para todos los empresarios de la industria del entretenimiento trabajar como gremio, junto a la Alcaldía y la academia, para hacer buenas prácticas. Creo que la unión del gremio ha hecho crecer el entretenimiento con unas buenas prácticas, resultados y políticas públicas que hoy se vienen mejorando con la Secretaría de Turismo”.
Aunque el informe arrojó que la oferta de entretenimiento debe ser diversa y multiformato, para presentar un portafolio de ciudad más competitivo a nivel internacional, la segunda fase de este proceso seguirá dando herramientas coherentes con el panorama, que se deben implementar para el entretenimiento en la ciudad.
Obtén acceso a contenido adicional. Escríbenos por WhatsApp y descubre más sobre este tema.

Aviso Legal: La información presentada en este sitio web ha sido recopilada de múltiples fuentes, incluyendo plataformas informativas externas y la Jefatura de Noticias del Estado. Si bien se ha realizado un esfuerzo por garantizar la precisión y actualidad de los datos, no se asume ninguna responsabilidad por errores u omisiones.
La posible fuente del contenido es
@comunasdemedellin
Más historias
Salidas recreativas de Presupuesto Participativo
Manrique y Aranjuez cuentan con dos escenarios deportivos renovados
Beca Mejores Bachilleres de Sapiencia