Medellín anuncia su candidatura para ser la Capital Mundial del Libro de la Unesco en 2027
Medellín anuncia su candidatura para ser la Capital Mundial del Libro de la Unesco en 2027
– Desde 2001, con este título, la Unesco reconoce anualmente a las ciudades que apoyan la creatividad, la educación y el conocimiento a través de los libros y la lectura.
– La postulación, que tiene como lema «El derecho a leer», responde a un esfuerzo mancomunado entre actores del sector público y privado que enriquecen la agenda cultural.
Medellín anuncia su aspiración a ser reconocida como la Capital Mundial del Libro de la Unesco. De esta manera, se ratifica la decisión colectiva de apostarle al poder transformador de los procesos de lectura, escritura y oralidad porque fortalecen la democracia y fundan ciudadanía.
«Esta candidatura permitirá́ presentar un proyecto renovado de promoción de lectura para la ciudad, consolidar su sistema de bibliotecas, fortalecer su relación con todas las entidades y organizaciones que trabajan alrededor del libro en Medellín, y seguir impulsando no solo la industria editorial, sino también el vínculo de niñas, niños, jóvenes, adultos y adultos mayores con los libros», aseguró el secretario de Cultura Ciudadana, Santiago Silva Jaramillo.
La historia reciente de la ciudad es buen ejemplo de cómo una comunidad hizo conciencia de sus valores para conjurar el entorno de violencia en el que vivía y, en este proceso, los libros, la lectura y las bibliotecas han jugado un papel fundamental.
Solo en el último año, 4.532.415 personas visitaron y participaron en la programación de las bibliotecas públicas de Medellín, que incluye principalmente actividades de fomento y clubes de lectura, así como talleres de escritura, entre otras. Hoy por hoy, Medellín es la ciudad de Colombia en la que más ha crecido el ecosistema del libro. Esto, sumado a una decidida política de estímulo para la formación de talentos liderada por el Distrito, consolida a Medellín como un epicentro del mundo editorial en español.
«Para Medellín convertirse Capital Mundial del Libro 2027 sería un punto de llegada, no para terminar, sino para reconocer en el pasado lo que hemos hecho bien en términos de promoción de lectura, editoriales y en la consolidación de un sistema de bibliotecas que es modelo para América Latina y que ahora se puede proyectar al
mundo. Por eso, es importante destacar a todos los actores que han hecho esta historia posible reagruparnos y tener grandes proyectos», expresó el director de la Biblioteca Pública Piloto de Medellín para América Latina, Esteban Giraldo González.
La postulación, que todavía está en proceso en varias mesas de discusión con importantes actores del ecosistema del libro y la lectura, se construye alrededor de acciones dirigidas a la ciudadanía, a la cadena del libro y al fortalecimiento de la alfabetización y la comprensión lectora. Medellín aspira a convertirse en un referente de ciudad alfabetizada.
Entre los beneficios que traería la obtención del título, además de convertirse en protagonista cultural a nivel mundial, está la creación de un entorno propicio para que se den nuevos vínculos de cooperación internacional, la implementación de programas y proyectos para la promoción de la lectura y la escritura, la articulación entre cultura y turismo, así como la generación de empleos en torno a la industria cultural, editorial y del entretenimiento.
La visión que Medellín tiene sobre los libros y la lectura va en concordancia con la definición de la Unesco: “Los libros sirven para desarrollar una mayor conciencia pública de los tesoros del patrimonio mundial, fomentar la comprensión, la tolerancia, el diálogo y la paz; los libros y las historias nos ayudan a imaginar futuros compartidos”. Este programa de ciudad entiende la lectura como un asunto central para la vida, la diversidad y la paz, y parte de la convicción de que leer no solo fortalece la democracia, sino que funda ciudadanía.
Esta iniciativa coincide, además, con la celebración de los 75 años de la Biblioteca Pública Piloto de Medellín para América Latina en 2027. Justamente, en 1952, la Unesco creó a La Piloto como la tercera experiencia de su tipo a nivel mundial. Hoy, es la única que sobrevive y lidera la postulación de Medellín como Capital Mundial del Libro.
Obtén acceso a contenido adicional. Escríbenos por WhatsApp y descubre más sobre este tema.

Aviso Legal: La información presentada en este sitio web ha sido recopilada de múltiples fuentes, incluyendo plataformas informativas externas y la Jefatura de Noticias del Estado. Si bien se ha realizado un esfuerzo por garantizar la precisión y actualidad de los datos, no se asume ninguna responsabilidad por errores u omisiones.
La posible fuente del contenido es ⤵️
@comunasdemedellin