
Los Laboratorios de Producción Sonora promovidos por la
Alcaldía de Medellín superaron las expectativas: van 200 inscritos
este año
- Las inscripciones entre 2024 y los primeros meses del 2025 aumentaron un
284,6 %. Más del 16% de las personas inscritas, provienen de la comuna 1-
Popular. - Actualmente, la ciudad cuenta con siete de estos espacios. Las edades de
los participantes van desde los 12 hasta los 74 años.
-El programa tiene cuatro niveles: novato, aprendiz, principiante y avanzado.
Algunos talleres son con entrada libre, mientras que otros requieren
inscripción previa.
Con gran éxito finalizó la primera etapa de inscripciones para los siete Laboratorios
de Producción Sonora (LPS), una iniciativa que ha tenido una amplia acogida entre
los artistas y talentos locales que buscan fortalecer sus proyectos en la industria
musical y audiovisual. Para este año, se recibieron 200 inscritos durante la primera
fase, mientras que el año pasado se registraron 52, lo que representa un aumento
del 284.6 % en solo seis meses.
Así, la meta se superó con respecto a 2024, evidenciando el impacto tan significativo
que ha tenido esta iniciativa para generar oportunidades a los talentos emergentes
de la ciudad.
Si bien, los participantes provienen de las 16 comunas y los cinco corregimientos de
Medellín, se destaca que el 16,5 % de las personas registradas pertenecen al LPS
Popular, en la comuna 1 de la ciudad, impulsados por el posicionamiento generado
gracias al lanzamiento con la Fundación Vibra en Alta, del artista J Balvin, en febrero
de este año.
Durante este período, los participantes recibirán acompañamiento y asesoría
especializada para desarrollar sus piezas musicales y propuestas sonoras. A partir
de ahora, quienes se inscriban posteriormente serán incluidos en una lista de espera
para realizar su diagnóstico en el segundo semestre de 2025 y en los primeros
meses de 2026.
«Esto refleja el fortalecimiento del trabajo articulado que venimos desarrollando con
diversos artistas de la música, quienes confían en estos proyectos y en esta oferta
gratuita, accesible para cualquier ciudadano de Medellín con una propuesta musical.
Acompañamos a los músicos desde el inicio, y en muchos casos, llegamos hasta la
producción de sus piezas musicales», señaló el subsecretario de Arte y Cultura,
Cristian Cartagena.
El rango de edad de los participantes va desde los 12 hasta los 74 años. Asimismo,
los Laboratorios de Producción Sonora reciben a personas de todos los géneros
musicales, así como a creadores de otros proyectos sonoros, incluidos podcasts,
productos audiovisuales y recursos de sonido para cine. Esto evidencia que los
estudios de grabación están abiertos a todo tipo de público.
Además, los laboratorios cuentan con varios niveles formativos que facilitan la
adquisición de conocimientos. El programa se estructura en cuatro niveles: novato,
aprendiz, principiante y avanzado. De igual manera, la metodología está diseñada
en cuatro etapas: producción de audio digital (avanzado), talleres y microtalleres,
workshops y charlas magistrales.
La oferta continúa abierta y disponible durante todo el año y mientras algunos
talleres o espacios tienen entrada libre, otros requieren inscripción previa.
La Alcaldía de Medellín invita a la ciudadanía a seguir los redes sociales
@cultura.med o escribir a [email protected]
para obtener más información sobre el proceso de inscripción y programación de
actividades.

Obtén acceso a contenido adicional. Escríbenos por WhatsApp y descubre más sobre este tema.

Aviso Legal: La información presentada en este sitio web ha sido recopilada de múltiples fuentes, incluyendo plataformas informativas externas y la Jefatura de Noticias del Estado. Si bien se ha realizado un esfuerzo por garantizar la precisión y actualidad de los datos, no se asume ninguna responsabilidad por errores u omisiones.
@comunasdemedellin