
ITM obtiene patente por antena que transforma las
telecomunicaciones con control lumínico -La invención responde a las limitaciones de las antenas tradicionales. -La Superintendencia de Industria y Comercio le otorgó al dispositivo la
patente de modelo de innovación. Esto permite buscar socios estratégicos. -Actualmente, la institución cuenta con 19 patentes.
La Institución Universitaria ITM recibió por parte de la Superintendencia de
Industria y Comercio una patente de invención por su “Dispositivo de antena
sintonizado por luz”, lo que representa un avance para el futuro de las
comunicaciones inalámbricas en el país.
Este desarrollo presenta un prototipo de solución inteligente y de bajo costo que
emplea un sistema óptico con un mecanismo de precisión para la sintonización
de antenas, abriendo nuevas posibilidades en el sector de las
telecomunicaciones. La invención aborda las limitaciones de las antenas
tradicionales, cuya capacidad de adaptación a diferentes frecuencias y
condiciones cambiantes es a menudo restringida.
“Múltiples factores dificultan la comunicación inalámbrica y el intercambio de
datos. Entre ellos, se destacan las condiciones atmosféricas y las características
del terreno. Un ejemplo claro se observa en Antioquia, donde la presencia de
montañas, a menudo, compromete la eficacia de las telecomunicaciones en
algunas poblaciones”, expresó el docente e investigador del ITM, Mauricio Arias
Correa.
En este contexto, agregó el profesor, “el dispositivo desarrollado representa una
solución innovadora. Gracias a su sintonización precisa y rápida de la frecuencia
óptima de operación, garantiza una transmisión continua de datos. De esta
manera, ante una eventual caída de la comunicación, el dispositivo permite
restablecer automáticamente la conexión para la recepción y envío de datos de
forma casi imperceptible”.
Esta nueva tecnología de antena que usa luz para sintonizarla puede cambiar
cómo funcionan las comunicaciones. Las antenas de los celulares o el internet
se vuelven muchas más listas para adaptarse a diferentes situaciones, como
cuando hay mucha gente usando la red al mismo tiempo o cuando la señal no es
muy fuerte. Esto haría que las llamadas, videos y navegación por internet sean
más fluidas y sin interrupciones. Además, esta forma de usar la luz para
controlar las antenas puede ser más económica que las tecnologías actuales.
“Obtener una patente en un proyecto de investigación es un hito que refleja la
capacidad innovadora del ITM para desarrollar tecnologías que transforman
nuestra relación con el entorno. En este caso, la patente de la antena inteligente
controlada por luz allana el camino hacia redes inalámbricas flexibles, un
componente esencial para el despliegue masivo de nuevas tecnologías como el
Internet de las Cosas o redes inalámbricas”, afirmó el docente e investigador,
Erick Reyes Vera.
Este avance refuerza la infraestructura de ciudades inteligentes, posicionando a
Medellín como líder de la transformación tecnológica del país. Se espera que
impulse nuevas líneas de investigación en antenas inteligentes y que transforme
los modos de comunicación en el futuro cercano.

Obtén acceso a contenido adicional. Escríbenos por WhatsApp y descubre más sobre este tema.

Aviso Legal: La información presentada en este sitio web ha sido recopilada de múltiples fuentes, incluyendo plataformas informativas externas y la Jefatura de Noticias del Estado. Si bien se ha realizado un esfuerzo por garantizar la precisión y actualidad de los datos, no se asume ninguna responsabilidad por errores u omisiones.
@comunasdemedellin