
Evacuación humanitaria en Altavista avanza con enfoque social, presencia institucional y firmeza frente a la intimidación
La Secretaría de Seguridad y Convivencia reitera que la evacuación humanitaria
que se adelanta en Altavista responde a una declaratoria de calamidad pública
por riesgo invernal, bajo lineamientos técnicos del DAGRD y el acompañamiento
de más de diez entidades del Distrito.
Esta intervención prioriza la protección de la vida y se desarrolla con respeto por
los derechos humanos. La entidad desmiente versiones sobre desalojos
nocturnos o excesos de la Fuerza Pública, cuya labor ha sido exclusivamente
garantizar la seguridad de los equipos técnicos y sociales.
Durante la noche del 14 de mayo, de acuerdo con el Puesto de Mando Unificado
(PMU), personas encapuchadas atacaron con piedras a la Fuerza Pública e
intentaron bloquear vías, en una acción atribuida a estructuras criminales que
buscan sabotear el proceso y desinformar a la comunidad. Las autoridades
intervinieron para restablecer el orden y ya avanzan las investigaciones para
judicializar a los responsables, incluyendo a quienes lideran el fenómeno del
loteo ilegal. La Alcaldía rechaza cualquier intento de intimidación que ponga en
riesgo a las familias afectadas.
A la fecha, se han declarado 166 inmuebles con evacuación definitiva y 125
familias fueron atendidas. Además, 15 viviendas se identificaron como
deshabitadas, 10 fueron removidas y 8 demolidas.
La Secretaría de Inclusión Social y Familia lidera un componente de atención
integral que incluye ayudas humanitarias, alojamiento temporal, traslado de
enseres, atención a víctimas, remisiones a programas sociales, albergue para
mascotas y orientación habitacional. Se han caracterizado 407 personas con
enfoque diferencial, incluyendo menores de edad, gestantes, adultos mayores,
población migrante y víctimas del conflicto.
La Administración Distrital destacó el compromiso de la comunidad de Altavista y
reiteró que esta no es una acción policial, sino una respuesta humanitaria. El
proceso continúa con el fortalecimiento institucional, subsidios de arrendamiento,
y estrategias de estabilización familiar.

Obtén acceso a contenido adicional. Escríbenos por WhatsApp y descubre más sobre este tema.

Aviso Legal: La información presentada en este sitio web ha sido recopilada de múltiples fuentes, incluyendo plataformas informativas externas y la Jefatura de Noticias del Estado. Si bien se ha realizado un esfuerzo por garantizar la precisión y actualidad de los datos, no se asume ninguna responsabilidad por errores u omisiones.
@comunasdemedellin