
El Museo Casa de la Memoria presenta un documental para
honrar a las víctimas de ataques en lugares marcados por la
violencia en Medellín -Se trata de la serie documental “Memorias de tiempos salvajes” que
abordará cinco lugares de la ciudad en los que quedó la huella del terror. -La Escombrera, el parque de San Antonio, la iglesia de la Candelaria, la sede
de ADIDA y el parque del Periodista son los sitios que aparecerán en la serie. – Este audiovisual relata las historias de víctimas de la violencia y periodistas
que cubrieron las tragedias acontecidas en estos lugares.
Este miércoles 14 de mayo, a las 6:30 p. m., será presentada la serie documental
“Memorias de tiempos salvajes” en el Museo Casa de la Memoria. En ella, desde
cinco sitios emblemáticos de Medellín: La Escombrera, el parque de San Antonio,
la iglesia de la Candelaria, la sede de la Asociación de institutores de Antioquia
(Adida) y el parque del Periodista, atravesados por el dolor y la resistencia, se da
la voz a víctimas y periodistas que vivieron y contaron las tragedias y las luchas.
«En esta oportunidad, desde el Museo Casa de la Memoria, queremos dignificar
unos espacios de memoria. Sabemos que Medellín ha sufrido las consecuencias
de lo que es el conflicto armado. Así que, en pro de dignificar a las víctimas y su
historia, deseamos que esos lugares de memoria no se olviden, que sean
recordados y sean referentes dentro de la ciudad para que podamos superar las
dinámicas del conflicto», manifestó el director del Museo, Luis Eduardo Vieco
Maya.
El documental presentará entrevistas y archivos de los hechos sucedidos en estos
lugares. Por ejemplo, como en el parque de San Antonio que, en junio 1995, vivió
una noche de terror con la detonación de una bomba en la escultura “El pájaro”,
del maestro Fernando Botero, y que dejó un saldo de 23 víctimas mortales. Se
conocerá la voz de uno de los hijos de las víctimas y de un periodista que cubrió
este doloroso hecho.
Todos los lugares podrán ser una ventana al pasado, pero también, la posibilidad
de hacer memoria sobre el presente, como lo indica uno de los realizadores de la
serie, Juan Gonzalo Betancur: «En Medellín hay lugares por los que pasamos
tradicionalmente que, a veces se nos olvida, fueron sitios donde ocurrieron
episodios importante para la historia de la ciudad. Memorias de tiempos salvajes
es una serie documental de cinco capítulos que explora y recuerda lo que pasó
en algunos de esos lugares. En ellos, durante los años noventa y los dos mil,
ocurrieron episodios que marcaron la vida de esta ciudad. Esta serie financiada
por el Museo Casa de la Memoria, recuerda estos sitios en la voz de las víctimas
y en las voz de periodistas que en aquellos años cubrieron de manera directa
estos acontecimientos».
Durante el estreno de la serie documental, los participantes podrán interactuar con
los realizadores y con algunas víctimas que hicieron parte de esta producción. Las
personas interesadas podrán acudir al Museo Casa de la Memoria ubicado en la
calle 51 # 36 – 66, parque Bicentenario, a dos cuadras de la estación Bicentenario
del tranvía de Ayacucho.
El documental podrá ser encontrado, luego de su lanzamiento, en el canal de
YouTube del Museo Casa de la Memoria. También, se proyectará en alianza con
el Metro de Medellín en algunas de sus estaciones. Esta realización audiovisual
fue posible gracias a los estímulos de la convocatoria pública del 2024, del cual
este proyecto fue ganador.

Obtén acceso a contenido adicional. Escríbenos por WhatsApp y descubre más sobre este tema.

Aviso Legal: La información presentada en este sitio web ha sido recopilada de múltiples fuentes, incluyendo plataformas informativas externas y la Jefatura de Noticias del Estado. Si bien se ha realizado un esfuerzo por garantizar la precisión y actualidad de los datos, no se asume ninguna responsabilidad por errores u omisiones.
@comunasdemedellin