El Distrito alerta a las familias de El Tirol sobre el riesgo de deslizamientos
El Distrito sensibiliza sobre riesgo de deslizamientos a familias de El Tirol, en San Cristóbal
-Allí se evidencia la ocupación irregular en predios que no son aptos para ser habitados debido a que están cerca a zonas de ladera.
Con el fin de adelantar labores de prevención y mitigación ante el inicio de la temporada invernal, la Administración Distrital, por medio de la Secretaría de Gestión y Control Territorial, hizo presencia en el corregimiento San Cristóbal, en el sector El Tirol, donde persiste la construcción ilegal en zonas cercanas a la quebrada La Puerta.
El objetivo fue brindar asesoría y acompañamiento psicosocial a las familias, especialmente a 13 personas que ocupan de manera irregular el territorio, poniendo en riesgo sus vidas, el patrimonio y el medio ambiente, ante lluvias torrenciales y crecientes súbitas asociadas al fenómeno de La Niña.
“En El Tirol hay más de 40 familias cercanas a la quebrada La Puerta. Las estamos sensibilizando por algunos posibles riesgos que se podría tener dado que se acerca la temporada de La Niña y se pueden presentar avenidas torrenciales. Lo más importante es la vida de estas personas que están cerca a la quebrada y queremos protegerlas”, expresó el secretario de Gestión y Control Territorial, Juan Manuel Velásquez Correa.
El lugar es habitado principalmente por personas desplazadas. Allí hay viviendas que han sido construidas de manera informal, utilizando materiales precarios como tablas, lonas y plásticos. Algunos residentes, incluso, han sido víctimas de estafas inmobiliarias que los han dejado en situación de vulnerabilidad. Además, debido a las lluvias de los últimos días, el terreno presenta inestabilidad.
Durante la visita, se le recordó a la comunidad la importancia de construir de manera legal y en zonas debidamente autorizadas, respetando las normativas urbanísticas. Este llamado busca evitar tragedias y garantizar la seguridad de las familias, promoviendo un entorno más seguro.
Cindy Johana Palomeque Palacios, residente de El Tirol, dijo: “Estamos en una zona riesgosa y esperamos que ojalá nos puedan seguir ayudando y teniendo estas visitas de prevención, y que nos puedan brindar apoyo para tener una vivienda digna para nosotros y nuestros niños”.
Luego de estas labores de sensibilización y prevención, el equipo técnico de la Secretaría de Gestión y Control Territorial se encargará de recolectar la información teniendo en cuenta la amenaza geológica, el asentamiento precario y el riesgo, para así crear estrategias de manera conjunta con los organismos de control y buscar soluciones para estas personas.

Obtén acceso a contenido adicional. Escríbenos por WhatsApp y descubre más sobre este tema.

Aviso Legal: La información presentada en este sitio web ha sido recopilada de múltiples fuentes, incluyendo plataformas informativas externas y la Jefatura de Noticias del Estado. Si bien se ha realizado un esfuerzo por garantizar la precisión y actualidad de los datos, no se asume ninguna responsabilidad por errores u omisiones.
La posible fuente del contenido es ⤵️
@comunasdemedellin
Más historias
Profesionales de la salud se capacitan para fortalecer la atención humanizada a víctimas de violencia sexual
Medellín llevará su Cultura Viva Comunitaria al 6.o Congreso Latinoamericano en México
Medellín avanza en la implementación de política integral modelo en el país para ciudadanos con párkinson