
82 estudiantes del Doce de Octubre se forman como técnicos y los 15 mejores tendrán trabajo asegurado
-Se trata de beneficiarios del programa Jóvenes a lo Bien. Los mejores
accederán a oportunidades laborales con dos empresas nacionales.
-Esto es posible a través de una alianza entre el Sena, la Policía Nacional,
instituciones educativas y la Secretaría de Participación Ciudadana.
En la búsqueda de alternativas de formación y empleo, la Alcaldía de Medellín
puso en marcha un piloto que hoy cambia la vida de 82 estudiantes de grado 11°,
quienes hacen parte del programa Jóvenes a lo Bien. El proceso se adelanta en el
Centro de Desarrollo Social (CDS) Doce de Octubre.
“Los estamos formando en contabilidad, finanzas y desarrollo de software. Estos
programas les darán herramientas para la vida, el trabajo y su estudio. Estas
iniciativas son muy importantes, porque les dan oportunidades reales a los jóvenes
para pasar su tiempo libre, formarse y que puedan estar en entornos seguros”,
explicó el secretario de Participación Ciudadana, Camilo Cano Montoya.
Esta alianza entre el Sena, la Policía Nacional, las instituciones educativas del
sector y la Secretaría de Participación Ciudadana ofrece posibilidades en zonas
donde la presencia del Estado es clave para abrir caminos de futuro.
Uno de los beneficiarios es Samuel Zuluaga Rodríguez, de la Institución Educativa
y Cultural Jesús Amigo, quien encontró un espacio de aprendizaje y una brújula
para su vida.
“He tenido conocimientos muy amplios sobre lo que es la contabilidad. Vimos
cosas de cómo se constituye una empresa. Uno va viendo qué quiere a futuro,
cómo quiere su proyecto de vida”, consideró Samuel, quien, gracias a la flexibilidad
horaria de su colegio, combinó sus compromisos académicos con la formación
técnica.
Diariamente sale de clases, almuerza tranquilo y luego se dirige al CDS para
seguir con su aprendizaje.
“Creímos que la técnica iba a ser mucho más pesada. Nos da tiempo para
almorzar, hacer las cosas personales y venir acá al CDS. Yo, la verdad, pienso
seguir obteniendo conocimientos amplios e ir mirando si esta carrera es lo que
quiero a futuro”, agregó.
El instructor Diego Alejandro Torres Correa resaltó cómo este modelo ha llevado
educación pertinente y de calidad a los territorios, conectando con las necesidades
reales.
“Estamos acercando la educación a los barrios. Este modelo permite que los
jóvenes vean en la formación una oportunidad para crecer, no solo a nivel
personal, sino también familiar. La recepción por parte de ellos ha sido excelente,
siempre con ganas de aprender más”, planteó.
Los 15 estudiantes con mejor rendimiento, asistencia y actitud serán vinculados a
dos empresas del sector financiero y de la confección. Así se reconoce su
compromiso y se les proyecta hacia un empleo formal por un año. Además, todos
los participantes tendrán contrato de aprendizaje con el Sena.
Los beneficiarios también reciben charlas de liderazgo juvenil y contexto territorial,
como parte de la apuesta integral de la Secretaría de Participación Ciudadana para
activar procesos entre adolescentes, quienes, históricamente, han estado al
margen de estos escenarios. Adicionalmente, para facilitar el acceso de los
estudiantes, se adecuaron las condiciones técnicas y locativas. De esta manera,
Medellín construye desde la participación, el conocimiento y la proyección del
talento joven.

Obtén acceso a contenido adicional. Escríbenos por WhatsApp y descubre más sobre este tema.

Aviso Legal: La información presentada en este sitio web ha sido recopilada de múltiples fuentes, incluyendo plataformas informativas externas y la Jefatura de Noticias del Estado. Si bien se ha realizado un esfuerzo por garantizar la precisión y actualidad de los datos, no se asume ninguna responsabilidad por errores u omisiones.
@comunasdemedellin