Después de 4 años, la ciencia está más viva que nunca
Después de cuatro años, las Ferias CT+I regresan para fortalecer la investigación y la innovación en los colegios
-Las niñas, niños y adolescentes participantes crearán proyectos de investigación escolar que conecten sus intereses con las necesidades de sus entornos.
-La feria central será en noviembre, para dar a conocer los proyectos más destacados.
La Alcaldía de Medellín, en colaboración con Mova -Centro de Innovación del Maestro y la Corporación Parque Explora, reactivan las Ferias CT+I, después de cuatro años. Esta estrategia ha aportado significativamente al fortalecimiento de la investigación escolar y la innovación en 12 instituciones educativas oficiales del Distrito.
Los colegios públicos seleccionados para participar en esta nueva edición deben cumplir con varios requisitos: tener experiencias educativas que den cuenta de la continuidad de procesos de Ciencia, Tecnología e Innovación (CT+I) o investigación escolar entre los años 2020 y 2024. Además, contar con anteproyectos de investigación en etapa de desarrollo, elaborados en conjunto por estudiantes y maestros.
Esta iniciativa promueve la transformación escolar a través de experiencias pedagógicas que fomenten la apropiación social de la ciencia, la tecnología y la innovación, dentro del enfoque STEAM (Ciencia, Tecnología, Ingeniería, Artes y Matemáticas), con lo que se busca desarrollar vocaciones y competencias científicas, sociales y emocionales en niñas, niños y jóvenes de primaria, secundaria y media.
“Hoy estamos lanzando nuevamente las ferias de la ciencia y de la innovación (Ferias CT+I) en Medellín con un aliado muy importante que es Parque Explora y el Centro de Innovación del Maestro, Mova. Esta feria tendrá la oportunidad de formar a más de 2.100 estudiantes de nuestras instituciones educativas, más de 120 maestros, precisamente en prácticas investigativas. Queremos que nuestros niños, a través de un enfoque STEM+H, puedan resolver problemas, generar nuevas preguntas, desarrollar, a partir de la innovación, nuevas visiones sobre el mundo y que de esta manera esa creatividad que ellos tienen la pongan al servicio, no solo de su colegio sino también a su ciudad», dijo el secretario de Educación, Luis Guillermo Patiño Aristizábal.
Durante tres meses, los estudiantes participarán en experiencias de aprendizaje activo, integrando diversas áreas del conocimiento y conectándose con las dinámicas locales y globales. Este proceso incluirá acompañamiento para maestros y formación especializada para estudiantes.
En noviembre se realizará el evento central, en el que se darán a conocer los proyectos más destacados de las ferias o muestras institucionales.
“La Feria CT+I la considero muy importante, porque es un potencial para nuestras instituciones educativas, para los estudiantes demostrar sus habilidades, sus preocupaciones por el entorno y también el planteamiento de preguntas de investigación, donde se generan grandes ideas, innovaciones que aportan a la ciudad, al país y a nivel internacional.”, dijo Silvia Luz Marín Marín, maestra de la I. E. Rafael Uribe Uribe.
Estas actividades son fundamentales para el Distrito, ya que promueven la transformación escolar y el desarrollo de vocaciones y competencias científicas, sociales y emocionales en los alumnos.
Aviso Legal: La información presentada en este sitio web ha sido recopilada de múltiples fuentes, incluyendo plataformas informativas externas y la Jefatura de Noticias del Estado. Si bien se ha realizado un esfuerzo por garantizar la precisión y actualidad de los datos, no se asume ninguna responsabilidad por errores u omisiones.
La posible fuente del contenido es ⤵️
@comunasdemedellin
Más historias
Profesionales de la salud se capacitan para fortalecer la atención humanizada a víctimas de violencia sexual
Medellín llevará su Cultura Viva Comunitaria al 6.o Congreso Latinoamericano en México
Medellín avanza en la implementación de política integral modelo en el país para ciudadanos con párkinson