
Con una nueva jornada de asesoría, la Alcaldía de Medellín acompañará a ciudadanos para que reconozcan y legalicen su vivienda
-El programa Reconocimiento de Edificaciones también facilita la gestión de desenglobe y legalización de conexiones de servicios públicos.
-De esta manera, la Administración Distrital continúa en su propósito de promover la regularización de las viviendas.
-La ciudadanía puede recibir socializaciones y asesorías. El próximo encuentro será el jueves 22 de mayo, en Robledo.
La Administración Distrital avanza con su programa de Reconocimiento de Edificaciones, que acompaña al ciudadano para que reconozca y legalice su vivienda. Este trámite busca que las autoridades competentes declaren la existencia de las viviendas que se ejecutaron sin obtener las licencias de construcción respectivas. Además, permite adelantar el trámite de desenglobe.
La directora del Isvimed, Valentina Aguilar Ramírez, aseguró que, “en Medellín queremos que la gente viva bien y tranquila, por eso es importante que se legalicen las viviendas, pues les permite a las familias valorizar su propiedad en términos comerciales; evitar multas, demoliciones o embargos; realizar conexiones de acueducto y alcantarillado de manera legal; acceder a créditos hipotecarios y obtener la licencia para hacer mejoras y adecuaciones en su hogar”.
Actualmente, se hacen socializaciones y asesorías en comunas y corregimientos. El próximo encuentro se realizará el jueves 22 de mayo a las 3:00 de la tarde en la sede Social Aures 1 (Carrera 93A # 77F-57), en la comuna 7-Robledo. Allí, las personas interesadas conocerán cuáles son los requisitos, el proceso y los beneficios de efectuar estos trámites.
Para acceder a este beneficio es necesario tener en cuenta algunos requisitos generales. De acuerdo con el Plan de Ordenamiento Territorial -POT- el predio debe ser apto y estar saneado jurídicamente, escriturado o titulado; su uso es para vivienda y no comercial; encontrarse ubicado en estratos 1, 2 y 3; y contar con unas especificaciones de altura y número de unidades de vivienda que se pueden
construir.
Quienes estén interesados en que el programa llegue a su comuna, pueden hacer la solicitud en la línea de WhatsApp 333 258 8904. Todos los programas y trámites son gratuitos, y para acceder a ellos solo se debe ingresar a la página www.isvimed.gov.co.

Obtén acceso a contenido adicional. Escríbenos por WhatsApp y descubre más sobre este tema.

Aviso Legal: La información presentada en este sitio web ha sido recopilada de múltiples fuentes, incluyendo plataformas informativas externas y la Jefatura de Noticias del Estado. Si bien se ha realizado un esfuerzo por garantizar la precisión y actualidad de los datos, no se asume ninguna responsabilidad por errores u omisiones.
@comunasdemedellin