La Alcaldía de Medellín acompaña la conmemoración del Día Mundial de las Enfermedades Huérfanas o Raras
– En Colombia se han identificado cerca de 2.198 patologías de este tipo.
– La Administración Distrital, en alianza con la Universidad de Antioquia, realizará un conversatorio sobre el tema.
Con una actividad académica, Medellín se suma a la conmemoración del Día Mundial de las Enfermedades Huérfanas o Raras, que son aquellas que afectan a un número reducido de personas. Aunque no son muy comunes, estas patologías pueden ser crónicamente debilitantes, afectar la vida y, a menudo, requerir un enfoque especializado en el diagnóstico y tratamiento.
“Se considera que amenazan la vida con una prevalencia de 1 por cada 5.000 personas. En Colombia tenemos identificadas, aproximadamente, 2.198 enfermedades huérfanas y raras. Como Secretaría de Salud conmemoraremos este día para darlas a conocer y establecer estrategias para una intervención integral”, explicó la líder de la Unidad de Promoción y Prevención de la Secretaría de Salud, Lina Bedoya.
Mediante el Acuerdo 056 de 2022, en la capital antioqueña se creó la Red de Enfermedades Huérfanas o Raras para sensibilizar y generar estrategias que impacten la vida de los pacientes y sus familias. Participan secretarías, unidades administrativas, entes descentralizados, organizaciones de la sociedad civil y miembros de la comunidad.
El Distrito y la Universidad de Antioquia (participantes de la red) desarrollarán un evento con enfoque epidemiológico, biológico, psicológico y social. Será hoy, 1 de marzo, de 2:00 p. m. a 5:00 p. m., en el aula múltiple del Parque de la Vida.
Más historias
Profesionales de la salud se capacitan para fortalecer la atención humanizada a víctimas de violencia sexual
Medellín llevará su Cultura Viva Comunitaria al 6.o Congreso Latinoamericano en México
Medellín avanza en la implementación de política integral modelo en el país para ciudadanos con párkinson