
-El nuevo equipo tuvo una inversión de $3.000 millones por parte de la Alcaldía de Medellín.
-Permitirá reducir hasta en 50 % los tiempos de respuesta en análisis toxicológicos y mejorar la precisión en la identificación de sustancias.
El Distrito avanza en el fortalecimiento de la justicia y la lucha contra el crimen con la entrega de un cromatógrafo líquido de alta eficiencia para identificar, analizar y confirmar sustancias tóxicas, lo que optimiza los análisis requeridos en los casos judiciales.
Este equipo posiciona a Medellín como referente en análisis forense en América Latina. La inversión fue cercana a los $3.000 millones y genera una mayor capacidad de respuesta científica del laboratorio de toxicología del Instituto Nacional de Medicina Legal y Ciencias Forenses.
Con esta nueva tecnología, se puede realizar simultáneamente la identificación y confirmación de sustancias presentes en las muestras. Estos procesos, que tardaban entre 40 y 60 días, ahora se reducirían a la mitad del tiempo sin comprometer los estándares de calidad y especificidad exigidos por la justicia.
“La seguridad y la justicia se fortalecen con tecnología y ciencia. Con esta entrega histórica, Medellín reafirma su compromiso con una ciudad donde los delitos no queden en la impunidad. Esta inversión no es solo en un equipo de laboratorio, es una inversión en verdad, justicia y reparación para las víctimas”, expresó el secretario de Seguridad y Convivencia, Manuel Villa Mejía.
Además de su alta precisión, el cromatógrafo cuenta con un sistema de inteligencia artificial que aprende de los procesos de estandarización y permite ejecutar tareas automáticas sin la intervención constante de un operador, lo que garantiza mayor agilidad, autonomía y eficiencia. Esto ayudará a determinar con exactitud si una sustancia presente en una muestra actúa como adulterante del sistema nervioso central, clave en investigaciones por intoxicaciones, homicidios y otros delitos.
“Este equipo nos permitirá avanzar con mayor rapidez y certeza en investigaciones clave, como determinar qué sustancia química pudo haber sido utilizada en un homicidio o en una intoxicación. Ya no hablaremos de sospechas, sino de pruebas científicas con respaldo técnico y jurídico. Con este cromatógrafo, Medellín le entrega a Medicina Legal una herramienta de primer nivel para esclarecer hechos criminales y hacer justicia con base en evidencia sólida y verificable”, afirmó el secretario de Seguridad y Convivencia, Manuel Villa Mejía.
Este esfuerzo se enmarca en la estrategia de la Administración Distrital por modernizar las capacidades forenses del sistema judicial, garantizar procesos más rápidos y precisos en la resolución de crímenes, y consolidar a Medellín como una ciudad que le apuesta a la tecnología al servicio de la vida y la justicia.

Obtén acceso a contenido adicional. Escríbenos por WhatsApp y descubre más sobre este tema.

Aviso Legal: La información presentada en este sitio web ha sido recopilada de múltiples fuentes, incluyendo plataformas informativas externas y la Jefatura de Noticias del Estado. Si bien se ha realizado un esfuerzo por garantizar la precisión y actualidad de los datos, no se asume ninguna responsabilidad por errores u omisiones.
@comunasdemedellin