
Medellín Valle del Software cautiva a grandes empresas de tecnología del mundo en el Mobile World Capital

Este año 2.300 emprendimientos podrán acceder a más de diez convocatorias de la Alcaldía de Medellín dirigidas a este sector

Tres emprendedores locales participarán de Expo Dubái, donde mostrarán el crecimiento de este sector en Medellín

San Sebastián de Palmitas reciben internet gratis, tabletas, zona de wifi pública y alfabetización digital

La Alcaldía de Medellín integra servicios a la Carpeta Ciudadana Digital del Estado que permite hacer trámites de entidades públicas en un solo portal

En las comunas Castilla y Doce de Octubre inicia censo para la implementación de una autopista digital

Con las Taquillas Virtuales de la Alcaldía de Medellín, los trámites se realizan sin desplazarse a una oficina

Medellín fue nominada a premios latinoamericanos por gestión innovadora y sostenible del barrio Prado

En 82 % avanzan las obras del Parque Tech, construcción para potenciar la ciencia, tecnología, innovación y emprendimiento local

Con tecnología e innovación, los ganadores de la primera convocatoria de MedeINN resolverán tres retos de ciudad
- Esta dependencia permitirá consolidar el Plan de Desarrollo Medellín Futuro 2020-2023 desde la línea estratégica del Valle del Software.
- La Secretaría, anteriormente denominada Subsecretaría de Tecnología y Gestión de Información, hoy se configura con alcance estratégico para la ciudad.
- Será un elemento fundamental para apuntarle a los retos de la Cuarta Revolución Industrial en términos de ciencia, tecnología e innovación.
Como parte del fortalecimiento estratégico institucional, la Alcaldía de Medellín entregó a la ciudad la nueva Secretaría de Innovación Digital, que le apostará, entre otros objetivos, a la transformación digital del territorio con base en la innovación y la seguridad de la información.
«Uno de los grandes propósitos que tenemos en esta administración es juntar las variables, el material disponible en innovación para resolver problemas, y crear soluciones para el mundo, con impacto local pero que sean escalables para expandirlas por América Latina y por el mundo entero. Este es el nacimiento de la Secretaría de Innovación Digital de Medellín», dijo el alcalde Daniel Quintero Calle durante la presentación de esta dependencia.
Este proyecto impactará positivamente en la calidad de vida de los ciudadanos y en la construcción de una Medellín más sostenible e incluyente por medio de las Tecnologías de Información y Comunicación (TIC).
“Seremos los articuladores de los diferentes actores del Ecosistema de innovación, los ciudadanos y la Universidad, Empresa y Estado, para que todos los esfuerzos se alineen a un mismo plan estratégico de ciudad, que permita convertir a Medellín en una ciudad más incluyente y sostenible, es decir, en una Ciudad Inteligente”, señaló el subsecretario de Tecnología y Gestión de Información, Juan Sebastián González Flórez, próximo Secretario de Innovación Digital.
La presentación de la Secretaría de Innovación Digital se realizó en el complejo Ruta N y contó con la asistencia de funcionarios del orden nacional como la Ministra de Ciencia, Tecnología e Innovación, Mabel Gisela Torres, quien felicitó al alcalde Daniel Quintero por esta Secretaría y señaló que «las apuestas de innovación digital para el país son muy importantes y conseguirlo también. Yo haría solamente un llamado y es que la innovación digital también la tenemos que pensar en la conexión entre el centro y la periferia. Tenemos que empezar a cerrar brechas.»
También hubo participación de los Viceministros de Conocimiento, Innovación y Productividad y de Transformación Digital. Además, estuvieron los directores del Foro Económico Mundial, del Centro para la Cuarta Revolución Industrial, de Ruta N, entre otros.
Con esta nueva dependencia se espera que el Municipio alcance un 70 % de conectividad de alta velocidad a través de la red neutra, formular el plan maestro para consolidar a Medellín como una Ciudad Inteligente. Asimismo, promover la gobernanza de datos y con ella la transparencia, el acceso a la información pública, la innovación, la competitividad y la generación de impacto social por medio de la publicación de conjuntos de datos públicos y el uso y apropiación de herramientas tecnológicas para su aprovechamiento.





